El Enjambre Podemos I

Propósito

Se propone un modelo de funcionamiento de las bases (Círculos territoriales + grupos de trabajo) y su relación con la estructura orgánica del partido atendiendo al ADN Podemos. Secundariamente se cuestiona la necesidad de multiplicar órganos intermedios (apéndice). El análisis se limita a la observación de la dinámica interna y externa de los Círculos en el territorio catalán y no se hace ninguna referencia a la cuestión de las deficiencias en la Comisión de Garantías ni a los Círculos sectoriales, cuya problemática difiere de la de los territoriales.

El modo de funcionamiento de los Círculos es actualmente muy ineficiente en lo referido a la  relación con otros círculos, a la gestión de la información hacia y desde el exterior y en el desarrollo de una base de conocimiento accesible a todos los inscritos, con el retraso en el desarrollo de un discurso común, la descoordinación en las iniciativas y la duplicación de esfuerzos que ello implica, lo que contrasta enormemente con su organización interna a pequeña escala, ésta sí eficaz mediante herramientas colaborativas y de mensajería fáciles de usar. Los orígenes de la mayoría de las bases del partido más militantes en movimientos como el 15M, espontáneos, de inspiración libertaria y autoorganizados a partir de células reducidas, con la consigna de rechazo a los “centros de decisión” como idea motriz (no nos representan) conllevó el trasvase de todas las virtudes y carencias de dicho sistema al partido, así como la rápida eclosión del fenómeno Podemos y las urgencias electorales durante los dos primeros años de vida impidieron un muy necesario periodo de reflexión y diseño del funcionamiento interno.

Los Círculos se organizaron internamente como les pareció oportuno, lo cual está previsto por los estatutos de Vistalegre (Art. 43), pero no se consideró, por las razones expuestas, un plan integral al que pudieran acogerse o, conservando sus peculiaridades, adherirse. La presión de los diferentes momentos políticos atravesados y la urgencia por darles respuesta dejó al margen esta cuestión. El propósito de este documento es pues someter a debate un sistema de distribución de la información y de relación intercírculos eficaz y la creación de una base de conocimiento común. Las bases teóricas del documento se asientan en consideraciones y propuestas tecnopolíticas y en concreto, por considerarlos de utilidad para aclarar las intenciones y estrategias recomendadas, se hace referencia a conceptos provenientes de la zoología (estigmergia) y la inteligencia artificial (inteligencia de enjambres).

La propuesta se completa con los siguientes documentos:

Debat Organització 2016 – Els Cercles (en catalán), de Eduard Millan
Normativa sobre los Círculos Podemos del documento organizativo de Vistalegre

Requisitos fundamentales del sistema

El sistema propuesto debe reflejar el ideario político de Podemos y nuestras exigencias en materia de transparencia, participación e igualdad. Dicho sistema es una combinación entre protocolos de actuación ante hechos ya previstos (cómo redactar un acta) y herramientas de telecomunicación con las que llevar a efecto tales protocolos (cómo publicar un acta) y automatizar los resultados. Asimismo, para proteger el principio de independencia organizativa de los círculos, tales protocolos sólo deben afectar a los enlaces (relaciones) entre ellos, a las rutas de la red, nunca a los nodos.


Gestión de la información

Queremos que nuestro sistema nos asegure:
  • La distribución eficiente de información entre sus usuarios.
  • La seguridad de la comunicación.
  • La facilidad de búsqueda y la toma de decisiones: las personas que buscan información deben ser capaces de hacer uso de lo que otros ya han encontrado y evaluado (banco de conocimiento).
Y queremos conseguirlo de forma totalmente participativa y horizontal, o lo más cercana posible a ese ideal, sin romper ni interferir en las dinámicas internas de cada círculo pero aprovechando todo lo posible la inteligencia del grupo. Para clarificar lo que se propone vamos a  recurrir a un concepto original de la biología y la zoología, la estigmergia, y a la inteligencia de los enjambres, originado en investigaciones sobre inteligencia artificial, ambos relacionados:

Estigmergia (también llamada a veces estimergia) significa colaboración a través del medio físico. En sistemas descentralizados, tales como las colonias de hormigas, los diferentes componentes colaboran a través de pautas o hitos dejados en el medio: feromonas, acumulación de objetos o cualquier otro tipo de cambio físico, como la temperatura.
El concepto de estigmergia fue introducido por Pierre-Paul Grassé, un estudioso de las hormigas, para explicar cómo se lograban realizar las tareas en insectos sociales sin necesidad de planificación ni de un poder central.
Actualmente ha sido tomado y extendido a una serie de algoritmos que forman parte de la inteligencia artificial; en general, estos algoritmos se denominan ACO o de optimización por colonia de hormigas.

Inteligencia de enjambre es una rama de la Inteligencia artificial que estudia el comportamiento colectivo de los sistemas descentralizados, auto-organizados, naturales o artificiales. El concepto se emplea en los trabajos sobre inteligencia artificial. La expresión fue introducida por Gerardo Beni y Wang Jing en 1989, en el contexto de los sistemas robóticos móviles.
Inspirados por la naturaleza, especialmente por ciertos sistemas biológicos, los sistemas de inteligencia de enjambre están típicamente formados por una población de agentes simples que interactúan localmente entre ellos y con su medio ambiente. Los agentes siguen reglas simples y, aunque no existe una estructura de control centralizado que dictamine el comportamiento de cada uno de ellos, las interacciones locales entre los agentes conduce a la emergencia de un comportamiento global complejo. Como ejemplos naturales se incluyen las colonias de hormigas, el alineamiento de las aves en vuelo, el comportamiento de rebaños durante el pastoreo y el crecimiento bacteriano.

¿Cómo consiguen las hormigas (u otros enjambres) realizar tareas sin control centralizado, sin planificación y, además, sin una visión global del problema a resolver?

Las hormigas inicialmente vagabundean al azar, y cuando encuentran comida vuelven a su colonia dejando un rastro de feromonas. Si otras hormigas encuentran ese trazo, es probable que no sigan viajando al azar sino que sigan el rastro, y si finalmente encuentran comida, lo reforzarán al volver con ella al hormiguero.  Con el tiempo, sin embargo, la feromona empieza a evaporarse, reduciendo así su fuerza atractiva. Cuanto más tiempo lleva a una hormiga un trayecto de ida y vuelta por el camino, más tiempo tienen las feromonas para evaporarse. En un camino corto, por el contrario, la densidad de feromonas se mantiene alta, pues ésta se va reponiendo tan rápido como puede evaporarse.  De este modo, cuando una hormiga encuentra un camino bueno (es decir, corto) hasta la fuente de la comida, es más probable que otras hormigas sigan ese camino, y la realimentación positiva finalmente lleva a todas a seguir un sólo sendero.

La evaporación de las feromonas tiene la ventaja de que evita la convergencia a una solución que sólo sea óptima localmente: si no hubiera nada de evaporación, los camino seguidos por las primeras hormigas serían demasiado atractivos, y la exploración del espacio de soluciones se vería limitada. El camino que conecta la fuente de alimento y el nido está optimizado, y además, no tienen ningún tipo de conocimiento global del problema por cualquiera de los agentes.

Desde un punto de vista humano el hecho de que no se disponga de una visión global del problema a resolver es una limitación, cuando no una grave carencia, tratándose de la gestión de información de tipo político, pero la aplicación del principio de transparencia en nuestro caso evita este defecto: el sistema permite que cada usuario profundice según su propio criterio en la comprensión del problema, sin menoscabo de que pueda utilizar sus habilidades sea cual sea su grado de entendimiento. Y llegamos en este punto al núcleo del razonamiento:

[La autoorganización] no es una razón para adherirse a la pura anarquía, por supuesto. Las colonias de hormigas no tienen líderes en sentido estricto [], pero descansan fuertemente sobre reglas: cómo leer patrones en un rastro de feromonas, cuándo dejar de recolectar y dedicarse a la construcción del hormiguero, cómo responder a otras hormigas, y así sucesivamente. Una colonia de hormigas sin reglas locales no tiene posibilidades de crear un orden de nivel superior, ni de desarrollar inteligencia colectiva.

[En el “enjambre humano”] las estructuras estigmérgicas en la Web, tales como Linux, Google, Wikipedia, Blogs, Twitter, Facebook, MySpace, Bases Públicas de Datos, Redes P2P, Flickr, Skype y otras similares, constituyen quizás el mejor ejemplo de cómo una cantidad cada vez más grande de seres humanos nos estamos comunicando y estimulando unos a otros, a través del entorno cibernético. Cada texto, fotografía, grabación, que vamos dejando en el ciberespacio, cuando es leído, visto o escuchado, constituye la base para que otro ser humano genere un nuevo pensamiento, idea o comentario, que si es colocado en el mismo medio continuará en forma similar, la interminable cadena de construcción de conocimientos y crecimiento de nuestra sociedad.

Tales bases dejadas en el ciberespacio, pues, son las feromonas que señalan un camino a seguir. Se trata entonces de desarrollar un dispositivo capaz de seguir el rastro a la información suministrada al sistema, evaluarla y facilitar su rápida localización bajo demanda o por sugerencia. Desde un punto de vista informático ésto se traduciría, en un primer acercamiento simple, a mecanismos de indexación, de votación/evaluación y de búsqueda. Los resultados obtenidos mediante el uso combinado de los tres dispositivos serían las conclusiones, que se someterían al mismo proceso y  pasarían a formar parte de la base de conocimiento común, preparadas para servir como base de futuros enfoques. Examinemos sin embargo, antes de seguir, la cuestión de las reglas, sin las cuales la colonia de hormigas no tiene posibilidades de sobrevivir ni evolucionar.

Las colonias de hormigas no tienen líderes, pero descansan fuertemente sobre reglas

La oleada de indignación que eclosionó en el 15M y desembocó en parte en Podemos llevaba consigo una gran cantidad de personas políticamente concienciadas pero, debido al desencanto o al conformismo, poco o totalmente comprometidas con la acción política directa. La mayoría no habían participado nunca en dinámicas de partido más allá, quizás, de asistir a mitines, y este grupo aumentó mucho más cuando, tras la elecciones europeas de 2014, Podemos emergió como alternativa con posibilidades reales de enfrentar al establishment político establecido. El partido incluso fomentó inicialmente la libre asociación de ciudadanos independientemente de su ideología apostando por el enfoque estratégico arriba-abajo antes que derecha-izquierda, y sigue fomentandola a través de los Círculos, a cuyas asambleas puede acudir cualquiera, se esté o no inscrito. La no existencia de cuotas de afiliación y la relativa facilidad para inscribirse mediante un formulario web, sin exigencia de credenciales físicas, también fueron factores que facilitaron el crecimiento acelerado de las bases.

El resultado obtenido, positivo en términos de número de inscritos, no lo es tanto en cuanto a disciplina interna, una de las causas principales del caos organizativo interno junto a la falta de liderazgo en este sentido. Muchos inscritos, poco habituados como se ha dicho a las dinámicas de partido, pero rápidamente imbuidos del ambiente libertario que se respira en los Círculos, reforzado además por el recurso al método asambleario, llegan a confundir la libertad de palabra y el derecho a voto con el todo vale, incluyendo el no acatamiento de las decisiones de la asamblea, o del partido, por desacuerdo personal. En otras palabras, están en el grupo pero no abandonan un individualismo a ultranza (fomentado concienzudamente por la hegemonía neoliberal en los años pre-crisis) que, en última instancia, les convierte en dueños y señores de la última palabra, y si el grupo la contradice es el grupo quien yerra. Precisamente la cuestión que este documento pone en duda apostando por una gestión horizontal, transparente y colectiva de la información.

Añádase a ésto que los mismos Círculos, en el uso de su independencia organizativa, con un gran número de herramientas de difusión en red a su disposición y presas de un gran afán proselitista, han aumentado en varios órdenes de magnitud el ruido informativo, agravado a su vez por la poca o nula consolidación de los canales verticales de información. Ante esta situación es de todo punto imprescindible llevar a cabo acciones urgentes de pedagogía sobre la necesidad ineludible de atender a las reglas elegidas y al porqué de éstas, a ser muy escrupulosos por parte de los órganos con responsabilidades directivas en su aplicación y a ser muy precisos y claros los responsables de su elaboración. Todo ciudadano interesado en nuestra alternativa que se acercara a un Círculo debería recibir en primera instancia, una copia de los estatutos de Vistalegre, de nuestro programa político y, de llevarse a cabo, de los protocolos de funcionamiento interno surgidos de debates como los promovidos por este documento. Asimismo, cada Círculo debería nombrar un responsable de protocolos, quizás el mismo coordinador de organización, que velaría por el cumplimiento de éstos.

El compromiso de cada uno de los inscritos con las reglas (protocolos) establecidos para tramitar ágilmente la información son la única garantía real de que un dispositivo de este tipo funcionará. En la siguiente sección se proponen las bases para desarrollar informáticamente un sistema que permita gestionar un banco de conocimiento a partir de las propias acciones e interrelaciones de los  usuarios, que además se ciña lo máximo posible al ADN de Podemos.

El Enjambre Podemos: Parte II - Filtrado colaborativo